Los monumentos históricos en Huelva representan su mayor atractivo cultural ya que si algo nos sobra en Huelva es Historia. Han habido multitud de asentamientos que nos han dejado su legado.
Hablemos de la cultura y monumentos históricos de Huelva.
La arquitectura megalítica deja huella en nuestras tierras. También han pasado por aquí tartesios, fenicios y romanos.
Desde la antigüedad, Huelva ha sido un punto estratégico en la explotación de metales, sobre todo la plata.
Buena fe dan de ello los restos almacenados en el Museo Provincial de Huelva, inaugurado en 1973 en el actual edificio de 3.000 m². Cuenta con 3 plantas y 1 semisótano, cuyo contenido se estructuró inicialmente en tres secciones: Arqueología, Bellas Artes y Etnografía, aunque esta última nunca ha llegado a instalarse aquí ya que el Estado creó en 1971 el "Museo de Artes y Costumbres Populares de Aracena" como sección etnográfica.
Si profundizamos en los rincones de la ciudad nos iremos encontrando con huellas de la historia de Huelva.
El Barrio de Reina Victoria, comúnmente llamado Barrio Obrero, recibe su nombre de la reina de España, que era inglesa, mujer de Alfonso XIII, en un gesto de los trabajadores españoles que aquí habitaban. Fue construido sobre la Hacienda San Cristobal, de 8 hectáreas que compra un alemán, Guillermo Sundheim, y en 1870, con un banquero inglés y un experto ingeniero en ferrocarriles, George Barclays Brus, aprueban la compra de las minas para su explotación y unen Rio Tinto con el Puerto de Huelva con la línea de ferrocarril para traer hasta aquí el mineral(George Barclays es el ingeniero que construye el Muelle del Tinto). Hay un libro muy recomendable de un poeta y escritor onubense, Juan Cobos Wilkins, El corazón de la Tierra que narra la historia del paso de la Compañía inglesa por nuestra provincia.
La explotan durante 80 años, hasta que el gobierno franquista nacionaliza las minas.
En 1900 había una población de 20.000 habitantes en Huelva, un siglo después ha aumentado hasta 150.000 habitantes, y es debido a esta explotación, reforzado después por la industrialización.
Debido a esta masificación, la Compañía comienza a plantearse la idea de hacer nuevas viviendas, y es en 1916 cuando piden permiso al Ayuntamiento para construirlas. Las obras empiezan en 1917 con los arquitectos Pérez Carasa y Aguado, los cuales construyeron a parte del Barrio obrero multitud de edifecios en la capital. Se estiman 71 bloques de vivienda en forma de T, contando con 3 casas cada T. Todas las casas son diferentes entre si en su fachada y además, las de una planta son de estilo colonial inglés en su mayoría y las de dos plantas de estilo nórdico.
En 1927 se termina el barrio, y se le agradece este hecho a Morgan, quien controló el proyecto e hizo la portada del barrio con las siglas de la Rio Tinto Company.
Se termina cercándolo por completo, dejando solo una entrada en coche. A las calles se les ponen nombres de letras del alfabeto, y para rematar las rarezas inglesas, construyen la casa del guarda al lado de la portada. EL guarda era el encargado de controlar a los trabajadores que aquí vivían, cunado entraban y cuando salían.
Fue declarado bien de interés cultural, y gracias a esto se mantiene la fisonomía general del barrio.
La Casa Colón, o White Elephant como lo conocían los ingleses, también es una obra de estos años, erigida como Hotel en un comienzo, para acoger a los turistas cuando se celebra el IV centenario del descubrimiento de América.
En 1881 se empiezan las obras, que concluyen en 1883. Este hotel funciona como tal durante 11 años con el nombre de "El Gran Hotel", hasta que la Compañía lo compra y años después lo transforman en oficinas y residencia de sus encargados.
Con 4 edificios, de los cuales hoy día solo se conservan 3, fue uno de los hoteles más valiosos de Europa. Fue el primer lugar donde hubo luz eléctrica, con su propia huerta y su propia carnicería. Hasta hace unas décadas, un muro lo separaba del populacho y miradas indiscretas. Sus jardines tienen más de 100 años. Y un acontecimiento deportivo de interés, es que aquí nació el Decano de Fútbol Español, tras una reunión del Club Recreativo de Huelva.
El tener en pie la Casa Colón hoy en día, nos supuso en su momento perder las instalaciones del Hospital Inglés, cuyo terreno se vendió para la edificación del actual Corte Inglés.
La casa más antigua de Huelva data del S. XV, y hoy día es un bar, Berdigón 14, sitada en esta misma calle. Se ha conservado intacta porque un particular de Huelva la compró y después de restaurarla, y dejarla abierta durante algún tiempo para la visita cultural y turística, acabó alquilándola para montar este negocio. En la parte posterior de la casa se pueden observar unos raíles que se supone que los marineros que vivían en esta zona los usaban para subir las barquitas desde la marisma que inundaba la Avenida de Italia, donde también había un molino de mareas. El nombre de la calle se debe al molusco, el berdigón, que capturaban para usarlo de cebo.
Algunos historiadores dicen que el arquitecto que levantó esta casa fue Hanibal Gonzalez, el mismo que hizo la Plaza de España de Sevilla.
Entre los monumentos principales encaminándonos a una cultura turística, destacar el Monumento a la fe descubridora, presente del pueblo americano en agradecimiento por la hermandad demostrada. Recientemente contamos también con el monumento a Colón en la Plaza de las Monjas. Y reciente es el monumento a la Virgen del Rocio que se encuentra en la Plaza del Punto, frente a la Casa Colón. De entre las iglesias cabe destacar la Catedral de la Merced, restaurada recientemente, la Iglesia de San Pedro por su majestuosidad desde la plaza, la Iglesia de la Concepción por sus avatares debidos al terremoto de Lisboa y otras catástrofes menos naturales y la Iglesia de la Milagrosa por ser peculiarmente pequeña aunque grandiosa.
Este es un gran resumen de los monumentos históricos de Huelva que espero les sea de provecho.
Festival De Cine Iberoamericano
Tenemos como marca histórica treinta y siete años de Festival. Normalmente se convoca en noviembre. Con un pasado fervoroso, este Festival tiene la legitimidad e idoneidad actual. Es puerta de entrada...
Tel: 959 210 170
Casa Colón, Pza del Punto, s/n
En Huelva, la fiesta en la que se conmemora uno de los acontecimientos históricos mas importantes de todos los tiempos: el Descubrimiento de América, ya que fue de nuestras aguas desde donde partió Cristobal...
Av del Decano
Paraje Natural Marismas Del Odiel
La empresa que gestiona la visita en este maravilloso Paraje Natural es Onubaland. Marismas del Odiel cuenta con una extensión de 7185 ha., abarca los municipios de Huelva, Aljaraque, Gibraleón y Punta...
Tel: 959509011
Dique Juan Carlos I, Km 3
Monumento A La Fe Descubridora
Esta estatua fue donada en 1929 al pueblo español por el pueblo de los Estados Unidos de América como expresión de amistad a la nación cuya generosidad y clara visión hicieron posible el descubrimiento...
Avda. Francisco Montenegro s/n
La feria de la tapa se ha asentado con fuerza en nuestra ciudad gracias a nuestra gastronomía. Se realiza normalmente después de verano, y actualmente se organiza en la Avenida Andalucía, después de ser...
Avda. Andalucía, s/n
Esta playa se ha ido formando después de que se terminara de construir el espigón de Huelva en el año 70. Los aportes marinos han dejado varios cientos de metros de arenas lisas que se han ido fijando...
Dique Juan Carlos I
Monumento a Colón, inaugurado en el año 2011 por el alcalde regente.
Pza. de las Monjas, s/n
El Monasterio de Santa María de la Rábida es un monumento histórico, declarado como el primero de éstos, de los pueblos hispánicos. También nombrado monumento nacional en 1856 y considerado como patrimonio...
Tel: 959 35 04 11
Monasterio de la Rábida
El parque acuático Cartaya está en la costa Onubense cerca de lugares preciosos como los Parajes Naturales de las Marismas del río Piedras o la Flecha del Rompido. Ubicado en Cartaya, en la provincia...
Tel: 902 34 50 23 / 95 93 92 660
Ctra. Cartaya - Rompido, km. 3 Apdo. 120
El Parque Nacional de Doñana se situa en Andalucía, en las provincias de Huelva y Sevilla.Se ofrecen visitas al interior del Parque Nacional de Doñana. Realizando un recorrido guiado en vehículos todo-terreno...
Tel: 959 43 04 32
Almonte
El museo Diocesano de Arte Sacro es el monumento colombino más destacado de Moguer Huelva.De estilo Gótico-mudéjar y Renacentista (siglos XIV - XVI) y calificado como Monumento Nacional desde 1931. En...
Tel: 0034 959 370 107
Convento de Santa Clara
El Paraje Natural Marismas del Odiel cuenta con una naturaleza espléndida. Con una actividad antrópica como las salinas, toda la flora y la fauna se ha adaptado a este medio.
Tel: 959524218
Ctra. del Dique Juan Carlos I, Km. 3
En el Muelle de las Carabelas, podrá vivir a su libre interpretación aquellos días de la partida, cuando se puso en marcha un proyecto que nadie supuso que llegaría a buen puerto.Un edificio de construcción...
Tel: 959530597
Muelle de las Carabelas
Palos de la Frontera está situada a 14 Km de Huelva y a 9 km de Moguer. Para conocer verdaderamente Palos de la Frontera lo mejor es seguir los pasos de Cristobal Colón por la ruta colombina entre Palos...
Palos de la Frontera
La Ruta del vino de Huelva es también conocida como la Ruta del Condado, nombre que tiene origen del Condado de Niebla (Huelva), creado por Enrique II de Castilla.En la zona de Huelva prácticamente llana...
Huelva
Iglesia Parroquial De San Pedro
Templo parroquial de más edad en nuestra ciudad. Es un edificio de estilo mudéjar construido sobre los restos de una primitiva mezquita. En su interior destacan el retablo y la sillería de coro.
Tel: 959240547
Pza San Pedro, 10
Construido entre 1921 y 1923. En un principio conocido como Real Teatro de Huelva por el título recibido de Alfonso XIII. Su majestuosa fachada se puede disfrutar hoy día gracias a la donación del Alcalde...
Tel: 959245703
C/ Vázquez López, 13
Santuario De Nuestra Señora De La Cinta
Edificio de origen mudéjar (S. XV-XVIII), aquí se venera a la patrona de Huelva, la Virgen de la Cinta.Fue visitado por Cristobal Colón, hecho que se recuerda en unos azulejos artísticos expuestos en el...
Tel: 959155122
Av de la Cinta, s/n
En la antigua Onoba Aestuaria (Huelva), en el S. I d.C., la vía principal de la ciudad (que la forman las actuales calles Vázquez López, Tres de Agosto y calle La Fuente) unía 2 necrópolis. El aforo de...
Pza Quintero Báez
Vista panorámica de la ciudad de Huelva y el Paraje Natural de Marismas del Odiel.El Conquero es uno de las zonas más emblemáticas de Huelva, no solo por la presencia de numerosos cabezos que configuran...
Av Manuel Siurot s/n
Fue vivienda de Quintero Báez en 1916, diseñada por los arquitectos Pérez Carasa y Aguado.
C/ Puerto, 37
Construido en el año 1912. Fue vivienda de Antonio de Mora y Claros.
C/ Alcalde Mora Claros, 15
Procesando su petición. ¡Espere, por favor!
Procesando su petición. ¡Espere, por favor!
Iniciar sesióno bien, cree una cuenta
Recordar contraseña
Crear nueva cuenta
Encuentra en Costasur.com guías e información turística de muchos destinos y reserva ofertas de alojamiento, transporte, o actividades para tus vacaciones. Especialistas en servicios de alojamientos con más de 75.000 apartamentos y hoteles y con presencia en más de 900 destinos.